El imperio marítimo de Atenas
La liga de Delos
Después de la victoria de Micale, Atenas vino a ser una gran potencia marítima y económica. Desarrollando una política puramente mercantil, hizo de El Pireo uno de los puertos más hermosos del Mediterráneo, abrió de par en par sus puertas a los extranjeros, eximiéndolos de impuestos, y se instaló sobre el Helesponto con la idea de ejercer la hegemonía comercial en el Mar Negro.
En 477, la liga panhelénica creada contra Persia se desmembró. A partir de 476, Atenas reunió en su recinto un gran consejo de ciudades marítimas, del cual salió la liga de Delos, que no tardó en lograr la adhesión de 200 ciudades especidas por el Egeo y el Mar Negro.
La liga, agrupada en torno al antiguo santuario de Delos, bajo la presidencia de Atenas, habíase constituido para organizar la defensa del mundo heleno contra Persia. El Consejo Federal, en cuyas decisiones intervenía cada ciudad con un voto, fijaba la participación de los aliados en los gastos de la flota -200 unidades con 40 mil tripulantes -y, arbitraba cuantos litigios surgiesen en el seno de la liga.
Centro de tan vasta federación marítima, Atenas se convirtió en un mercado internacional de suma importancia. Su población creció rápidamente; además de 47 mil ciudadanos que representaban 188 mil almas, pronto llegó a tener 30 mil metecos - extranjeros establecidos - y 200 mil esclavos. La fortuna mobiliaria se acrecentó tan rápidamente que, entre 490 y 431, paso de 2 mil a 25 mil talentos; el interés normal del dinero descendió al 12%; la tierra, gracias al sistema hipotecario implantado por Atenas en aquél momento, se convirtió en un medio de crédito; la banca, en manos de extranjeros, adquirió gran potencialidad; se crearon grandes fortunas con la explotación de las minas de plata de Laurión, y se formó una clase capitalista cuya influencia en la ciudad pronto fue enorme.
Atenas conoció una época brillante de liberalismo económico: la teoría del "dejar hacer, dejar pasar" creo a los extranjeros, en materia de negocios, una situación igual a la de los ciudadanos, y la modicidad de los derechos de aduanas, nunca superiores al 2.5%, atrajo, hacia El Pireo un tráfico importantísimo.
Hasta aquí el post queridos lectores, espero haya sido de su agrado. Espero compartan, comenten, den +1 o clic a algún anuncio que les interese.
Referencias
Titulo: Historia Universal Jacques Pirene
Editorial Cumbre. S. A. de C.V. 12 Edición. 1976. Tomo I
paginas 145-146
No hay comentarios:
Publicar un comentario